Programa académico
Se desarrollará en 3 niveles de un semestre de duración cada uno totalizando 18 meses (equivalentes a 200 horas, aproximadamente, de ensenanza y estudio por semestre) con una evaluación al finalizar cada nivel, para poder acceder al nivel siguiente.
Las clases son dictadas por prestigiosos profesionales de larga trayectoria internacional y experiencia docente.
El temario de estudio versa sobre historia de la homeopatía, doctrina y filosofía homeopáticas, método de la Homeopatía Pura, materia médica (estudio pormenorizado de los medicamentos), semiología y clínica homeopáticas y repertorio, con una visión teórico-práctica integradora.Todas las clases serán editadas en calidad televisiva y formato Online para que el alumno pueda consultar cada clase las veces que desee. Al finalizar el Curso Superior el egresado estará capacitado para tomar un caso clínico, efectuar un análisis doctrinario, una repertorización inteligente y su consecuente congruencia con la materia médica homeopática para arribar a una prescripción juiciosa, acorde a los principios de la homeopatía Hahnemanniana fundamentados en el Método de la Homeopatía Pura.Video-casos:
Casos clínicos donde el alumno deberá realizar el análisis doctrinario, la identificación y jerarquización de los síntomas hallados e indicar la prescripción adecuada siguiendo el método de la Homeopatía Pura. En los niveles 1 y 2, se proveerán video-casos con el análisis, prescripción y comentarios correspondientes.Inicio del Curso Superior:
A partir de la fecha de inscripción, en cualquier momento del año. Inscripción: Una vez formalizada su inscripción, La Universidad habilitará en su usuario del Campus UCH el material correspondiente al nivel donde se haya inscripto. El material se encontrará activo permanentemente en su cuenta para la consulta del alumno. La UCH proveerá, además, gran parte del material de estudio necesario (en formato PDF para completar su formación académica) y el respectivo "password" que dará acceso a las clases de apoyo y comunicación permanente con los profesores que dictan el Curso.Exámenes:
Al final de cada ciclo y una vez completado el pago del derecho a examen el alumno será evaluado mediante un examen on-line con fecha a convenir entre el interesado y los profesores de la UCH.Certificado:
Al finalizar el tercer nivel y rendido su examen se le enviará por correo electrónico el certificado que indica que usted cursó y completo el "Curso Superior Regular de Homeopatía" en la UCH. Si usted fuera médico recibido y quisiera agregar en su certificado el "Dr." antes de su nombre debería enviarnos por mail su título de médico escaneado para poder agregarlo a su carpeta.Debido a las diferentes legislaciones mundiales para el ejercicio de la homeopatía la Universidad Candegabe de Homeopatía no se responsabiliza por el reconocimiento de dicho título en el país donde resida siendo responsabilidad exclusiva del alumno realizar los trámites en caso de ser necesario.
DESCARGUE LOS PROGRAMAS DE CADA NIVEL
Profesores Titulares
Dr. Eugenio Candegabe - Dr. Marcelo Candegabe - Dr. Eduardo Bitis - Dr. Ariel Medina - Dr. Horacio Monsalvo
Doctrina Médica Homeopática
Profesor de la Cátedra: Prof. Dr. Marcelo E. CandegabeDuración: 6:03:43
Introducción y Bases Fundamentales
Samuel Hahnemann, datos biográficos:
1. Época de Hahnemann- Contexto cultural, científico y filosófico
2. Energía vital en Hahnemann. Cualidades de la energía vital
3. Ley de semejanza
4. Experimentación e introducción a las patogenesias
5. Los remedios homeopáticos
6. Como se produce la curación
7. Introducción a la ley de curación
El método experimental de Hahnemann:
1. Susceptibilidad y predisposición
2. Idiosincrasia y constitución mórbida
3. Totalidad e individualidad
4. La salud y la enfermedad
5. Metodología de las patogenesias
6. Propósito de las patogenesias: la Materia Médica
7. Acción primaria y secundaria
8. Patogenesias en la actualidad
Acerca del todo la parte y el orden:
1. La totalidad
2. El todo y la parte
3. El orden
4. El todo, la parte y el orden en Hahnemann
Los síntomas homeopáticos:
1) Actualidad de los fundamentos doctrinarios
- Totalidad
- Dinamismo y susceptibilidad
- Los síntomas: un nuevo orden explicito.
2) Los síntomas homeopáticos
3) Clasificación de los síntomas
- Según los planos de expresión: en el espacio y en el tiempo
- Según la cualidad
- Según la singularidad
- Según el observador
- Síntomas caracterológicos
- Síntomas modalizados
- Síntomas auxiliares
Metodología clínica I:
Toma del caso según el Método de la Homeopatía Pura:
Primer paso:
a) Relato del paciente, anámnesis
b) Interrogatorio sistemático dirigido
Segundo paso: Trazado del cuadro de la enfermedad
Tercer paso: Repertorización inteligente
Cuarto paso: Congruencia con la materia médica
Quinto paso: Reinterrogatorio dirigido
Materia Médica Homeopática:
Profesor de la Cátedra: Prof. Emérito Dr. Eugenio CandegabeDuración: 9:30:13
Grupo 1:
- Calcarea carbónica
- Sulphur
- Phosphorus
Materia Médica Comparada.
Grupo 2:
- Lycopodium
- Silicea
- Pulsatilla
Materia Médica Comparada.
Grupo 3:
- Natrum Muriaticum
- Sepia
Materia Médica Comparada.
Grupo 4:
- Nux Vómica - Nux Vómica
- Staphisagria
Materia Médica Comparada.
Repertorio:
Profesores de la Cátedra: Dr. Gustavo Cataldi y Dr. Horacio MonsalvoDuración: 2:15:35
- Historia y fundamentos del uso del repertorio.
- Estudio de los repertorios clásicos.
- Clasificación y valor de los síntomas en el repertorio.
- Estudio de los capítulos.
- Estudio de los síntomas.
Clínica Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Eduardo Bitis y Dr. Ariel MedinaDuración: 3:14:30
- Semiología homeopática
- 7 video-casos explicados y comentados.
Profesores Titulares
Dr. Eugenio Candegabe - Dr. Marcelo Candegabe - Dr. Eduardo Bitis - Dr. Ariel Medina - Dr. Horacio Monsalvo
Doctrina Médica Homeopática
Profesores de la Cátedra: Dr. Marcelo E. Candegabe, Dr. Enrique Andino Pavlovsky y colaboradoresDuración: 4:02:14
Introducción y Bases Fundamentales
Toma del caso según el Método de la Homeopatía Pura:
Sexto paso: Diagnóstico de nivel
Séptimo paso: Pronóstico dinámico
Octavo paso: Prescripción juiciosa
Seguimiento del caso:
1er. tiempo: Evaluación de la 1º consulta
Primera prescripción:
1) Definición y conceptos.
2) Síntomas guías y auxiliares.
3) Percepción subjetiva respecto del estado de salud.
4) Estadío de desarrollo de la psora.
5) Agravación y reacción exonerativa homeopáticas.
6) Ley de curación. Su enunciado y principios
7) Supresión y metástasis mórbida
Seguimiento del caso:
2do.tiempo: Observaciones pronosticas de Kent
Seguimiento del caso:
2do.tiempo: Observaciones pronosticas.
Nuevo modelo
Seguimiento del caso:
3er. tiempo: Segunda prescripción
Materia Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Prof. Emérito Dr. Eugenio Candegabe, Dr. Zalman Bronfman, Dr. Gustavo Cataldi, Dra. Alberta Cumaldi, Dra. Liliana Colli, Dr. Gustavo Krichesky y colaboradores.Duración: 13:29:21
Materia Médica:
- Platina - Mercurius solubilis
- Palladium - Tuberculinum
- Arsenicum - Bryonia
- Argentum nitricum - Aurum
- Rhus tox - Psorinum
- Nitric acid - Medorrhinum
- Baryta carbonica
- Serpientes
- China
Repertorio:
Profesores de la Cátedra: Dr. Gustavo Cataldi, Dr. Horacio Monsalvo y colaboradoresDuración: 1:51:28
- Historia y fundamento del repertorio informático.
- Estudio de la evolución de los repertorios informáticos.
- Manejo de los repertorios informáticos.
- Ventajas de los diferentes programas.
Clínica Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Eduardo Bitis, Dr. Ariel Medina, Dr. Jorge Maceratini, Dr. Pablo Feintuch y colaboradores.Duración: 3:10:05
- Semiología homeopática II
- 6 videocasos explicados 3 para el análisis del alumno.Profesores Titulares
Dr. Juan Schaffer - Dr. Gustavo Cataldi - Dra. Alberta Cumaldi - Dr. Gustavo Krichesky - Dr. Jorge Maceratini - Dr. Matías Lainz
Doctrina Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Marcelo E. Candegabe, Dr. Carlos Cipolla, Dr. Jorge Marasco y colaboradores.
Duración: 3:06:50
Introducción y Bases Fundamentales
EL CUADRO AGUDO
1. Concepción homeopática del cuadro agudo.
2. Su clasificación y análisis.
3. El cuadro agudo traumatológico.
4. El cuadro agudo tóxico.
5. Los miasmas agudos de Hahnemann.
6. El cuadro agudo como exaltación del cuadro crónico.
7. Responsabilidad del homeópata respecto de la supresión de los síntomas del cuadro agudo.
8. Relación del cuadro agudo respecto a la enfermedad crónica del paciente
LOS MIASMAS
1) Introducción a la teoría de los miasmas.
2) El modelo hahnemanniano.
3) La teoría de la Psora.
4) Las modificaciones post-hahnemannianas.
5) El problema de la interpretación.
6) Los diferentes criterios entre las escuelas.
7) La concepción del Maestro Paschero.
8) Los estudios actuales
ASPECTOS FUNDAMENTALES
1. Obstáculos a la curación
2. Lo digno de curar en cada caso en particular
3. La relación médico-paciente
FARMACIA HOMEOPÁTICA I:
1) TM. Preparación. Farmacopeas Willmar Swabe. Estados Unidos, etc.
2) Soluciones.
3) Remedio. Definición. El remedio homeopático. Concepto.
4) Escalas C X LM.
5) Métodos de preparación.
6) Trituración y dilución.
7) Sucución y Dinamización
Materia Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Prof. Emérito Dr. Eugenio Candegabe, Dr. Juan Schaffer, Dr.Gustavo Cataldi, Dr. Gustavo Krichesky y colaboradores.
Duración: 12:28:47
Materia Médica:
- Thuja - Belladona
- Carcinosinum - Calcarea phosporica
- Gelsemium - Cyclamen
- Veratrum album - Conium
- Hyosciamus - Carbo vegetabilis
- Stramonium - Carbo animalis
- Kali carbonicum - Plumbum
- Kali phosphoricum - Stannum
- Alumina
- Natrum sulphuricum
- Zincum
Repertorio:
Profesores de la Cátedra: Dr. Gustavo Cataldi y Dr. Arturo Trentín.
Duración: 0:43:24
- Ejercicios repertoriales con casos clínicos.
Clínica Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Eduardo Bitis, Dr. Ariel Medina, Dr. Jorge Maceratini, Dr. Pablo Feintuch y colaboradores.
Duración: 0:40:50
- Semiología homeopática III
- 1 videocaso en vivo para el análisis, repertorización y diagnóstico del alumno
Requisitos para el ingreso
1- En la República Argentina: ser médico egresado de una Universidad reconocida, o estar cursando el último año de la carrera de Medicina, con residencia a más de 200 kilómetros de la Capital Federal.2- En otros países: se respetarán los requisitos legales del país del postulante, necesarios para el ejercicio de la Homeopatía.
Métodos de Matriculación
El Curso Superior Regular no debe abonarse al momento de la inscripción, usted puede solicitar el inicio de cursada cuando desea y abonar solamente el derecho a examen.
El tercer nivel aparte del derecho de examen se abona también el tramitado del certificado correspondiente al curso
Curse Gratis
Solicite el inicio de la cursada GRATIS y abone sólo el derecho a examen de cada nivel.
Pago Anticipado
Abone los 3 niveles por anticipado, obtenga un descuento y ahorre $ 300.-
Pago Anticipado en Cuotas
Abone los 3 niveles por anticipado en cuotas con descuento.
Alumnos de Argentina
Los interesados de Argentina pueden abonar el Curso Superior Regular Online en Pesos Argentinos con las siguientes opciones.
Curse Gratis
Solicite el inicio de la cursada GRATIS y abone sólo el derecho a examen de cada nivel.
Pago Anticipado Promocional
Abone los 3 niveles juntos, por anticipado y en cuotas con su tarjeta de crédito.
Abone $ 30,000.- hasta en 12 cuotas (dependiendo su tarjeta) automáticamente con su tarjeta de crédito y ahorre $ 8,000.-