
El Curso Superior Regular de Homeopatía se realiza completamente Online, con las clases cargadas en nuestro sitio web para que usted pueda visualizarlas la cantidad de veces que desee. Las clases estarán disponibles por siempre, aún cuando haya concluido el curso, y así podrá consultarlas cuando lo crea necesario.
Puede comenzar con el estudio cuando lo desee ya que se trata de un Video-Curso On Demand donde el alumno decide cuándo comienza y cuando termina.
El Curso Superior Regular es dictado por prestigiosos profesores y la participación del Profesor Emérito Dr. Eugenio Candegabe. Todo este curso se encuentra basado en el Método de la Homeopatía Pura, metodología que no se enseña en ninguna escuela del mundo, salvo en los Seminarios y Cursos que ha impartido el Dr. Marcelo Candegabe.
Las clases son dictadas por prestigiosos profesionales de larga trayectoria internacional y experiencia docente.
El temario de estudio versa sobre historia de la homeopatía, doctrina y filosofía homeopáticas, método de la Homeopatía Pura, materia médica (estudio pormenorizado de los medicamentos), semiología y clínica homeopáticas y repertorio, con una visión teórico-práctica integradora. Todas las clases serán editadas en calidad televisiva y formato Online para que el alumno pueda consultar cada clase las veces que desee. Al finalizar el Curso Superior el egresado estará capacitado para tomar un caso clínico, efectuar un análisis doctrinario, una repertorización inteligente y su consecuente congruencia con la materia médica homeopática para arribar a una prescripción juiciosa, acorde a los principios de la homeopatía Hahnemanniana fundamentados en el Método de la Homeopatía Pura.
¿Cuánto cuesta el curso?
En el Curso Superior Regular sólo se abonan los Derechos a Examen cada vez que desee acceder al próximo nivel. No se abona nada por la cursada.
Tiene varias maneras de abonar cada derecho a examen
Opción 1 - MÁS ECONÓMICA
Abonando los 3 derechos a examen en un pago (antes de comenzar con la cursada) a un precio promocional de US$ 499.- en total por los tres niveles, no debiendo abonar ningún otro valor por el resto del curso ahorrando US$601.- sobre el costo de los 3 Derechos a Examen abonados por separado, dando una beca de más del 50% sobre el valor real.
Todos los países excepto Argentina
Puede abonar con PayPal, Google Pay, Apple Pay, tarjeta de débito o en hasta 12 cuotas mensuales sin interés con su tarjeta de crédito.
Argentina
Puede abonar en pesos, al tipo de cambio oficial diario que brinda MercadoPago con su tarjeta de crédito (en hasta 3 cuotas mensuales sin interés), tarjeta de débito o transferencia bancaria (cotización tipo vendedor de Banco Galicia).
Opción 2 - ABONANDO CUANDO QUIERE RENDIR
Los derechos a examen de cada nivel, son los siguientes:
- Derecho de examen Nivel 1 $ 300.- (dólares americanos)
- Derecho de examen Nivel 2 $ 300.- (dólares americanos)
- Derecho de examen Nivel 3 $ 500.- (dólares americanos)
Todos los países excepto Argentina
Puede abonar con PayPal, Google Pay, Apple Pay, tarjeta de débito o en hasta 12 cuotas mensuales sin interés con su tarjeta de crédito.
Argentina
Puede abonar en pesos, al tipo de cambio oficial diario que brinda MercadoPago con su tarjeta de crédito (en hasta 3 cuotas mensuales sin interés), tarjeta de débito o transferencia bancaria (cotización tipo vendedor de Banco Galicia).
Importante
En Argentina
Debe ser Médico, Veterinario, Odontólogo, Profesional de la Salud en general o alumno avanzado para poder realizar el curso
En todos los otros países
Debido a las diferentes legislaciones mundiales para el ejercicio de la homeopatía la Universidad Candegabe respetará los requerimientos locales de cada país para el ejercicio y estudio de la Homeopatía.
Profesores Titulares
Dr. Eugenio Candegabe - Dr. Marcelo Candegabe - Dr. Eduardo Bitis - Dr. Ariel Medina - Dr. Horacio Monsalvo
Doctrina Médica Homeopática
Profesor de la Cátedra: Prof. Dr. Marcelo E. Candegabe
Duración: 6:03:43
Introducción y Bases Fundamentales
Samuel Hahnemann, datos biográficos:
- Época de Hahnemann- Contexto cultural, científico y filosófico
- Energía vital en Hahnemann. Cualidades de la energía vital
- Ley de semejanza
- Experimentación e introducción a las patogenesias
- Los remedios homeopáticos
- Como se produce la curación
- Introducción a la ley de curación
El método experimental de Hahnemann:
- Susceptibilidad y predisposición
- Idiosincrasia y constitución mórbida
- Totalidad e individualidad
- La salud y la enfermedad
- Metodología de las patogenesias
- Propósito de las patogenesias: la Materia Médica
- Acción primaria y secundaria
- Patogenesias en la actualidad
Acerca del todo la parte y el orden:
- La totalidad
- El todo y la parte
- El orden
- El todo, la parte y el orden en Hahnemann
Los síntomas homeopáticos:
- Actualidad de los fundamentos doctrinarios
- Totalidad
- Dinamismo y susceptibilidad
- Los síntomas: un nuevo orden explicito.
- Los síntomas homeopáticos
- Clasificación de los síntomas
- Según los planos de expresión: en el espacio y en el tiempo
- Según la cualidad
- Según la singularidad
- Según el observador
- Síntomas caracterológicos
- Síntomas modalizados
- Síntomas auxiliares
Metodología clínica I:
Toma del caso según el Método de la Homeopatía Pura:
- Primer paso:
- Relato del paciente, anámnesis
- Interrogatorio sistemático dirigido
- Segundo paso: Trazado del cuadro de la enfermedad
- Tercer paso: Repertorización inteligente
- Cuarto paso: Congruencia con la materia médica
- Quinto paso: Reinterrogatorio dirigido
Materia Médica Homeopática:
Profesor de la Cátedra: Prof. Emérito Dr. Eugenio Candegabe
Duración: 9:30:13
Grupo 1:
- Calcarea carbónica
- Sulphur
- Phosphorus
Materia Médica Comparada.
Grupo 2:
- Lycopodium
- Silicea
- Pulsatilla
Materia Médica Comparada.
Grupo 3:
- Natrum Muriaticum
- Sepia
Materia Médica Comparada.
Grupo 4:
- Nux Vómica - Nux Vómica
- Staphisagria
Materia Médica Comparada.
Repertorio:
Profesores de la Cátedra: Dr. Gustavo Cataldi y Dr. Horacio Monsalvo
Duración: 2:15:35
- Historia y fundamentos del uso del repertorio.
- Estudio de los repertorios clásicos.
- Clasificación y valor de los síntomas en el repertorio.
- Estudio de los capítulos.
- Estudio de los síntomas.
Clínica Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Eduardo Bitis y Dr. Ariel Medina
Duración: 3:14:30
- Semiología homeopática
- 7 video-casos explicados y comentados.
Profesores Titulares
Dr. Eugenio Candegabe - Dr. Marcelo Candegabe - Dr. Eduardo Bitis - Dr. Ariel Medina - Dr. Horacio Monsalvo
Doctrina Médica Homeopática
Profesor de la Cátedra: Prof. Dr. Marcelo E. Candegabe
Duración: 4:02:14
Introducción y Bases Fundamentales
- Toma del caso según el Método de la Homeopatía Pura:
- Sexto paso: Diagnóstico de nivel
- Séptimo paso: Pronóstico dinámico
- Octavo paso: Prescripción juiciosa
- Seguimiento del caso:
- 1er. tiempo: Evaluación de la 1º consulta
- Primera prescripción:
- Definición y conceptos.
- Síntomas guías y auxiliares.
- Percepción subjetiva respecto del estado de salud.
- Estadío de desarrollo de la psora.
- Agravación y reacción exonerativa homeopáticas.
- Ley de curación. Su enunciado y principios
- Supresión y metástasis mórbida
- Seguimiento del caso:
- 2do.tiempo: Observaciones pronosticas de Kent
- Seguimiento del caso:
- 2do.tiempo: Observaciones pronosticas.
- Nuevo modelo
- Seguimiento del caso:
- 3er. tiempo: Segunda prescripción
Materia Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Prof. Emérito Dr. Eugenio Candegabe, Dr. Zalman Bronfman, Dr. Gustavo Cataldi, Dra. Alberta Cumaldi, Dr. Gustavo Krichesky y colaboradores.
Duración: 13:29:21
Materia Médica:
- Platina - Mercurius solubilis
- Palladium - Tuberculinum
- Arsenicum - Bryonia
- Argentum nitricum - Aurum
- Rhus tox - Psorinum
- Nitric acid - Medorrhinum
- Baryta carbonica
- Serpientes
- China
Repertorio:
Profesores de la Cátedra: Dr. Gustavo Cataldi y Dr. Horacio Monsalvo
Duración: 1:51:28
- Historia y fundamento del repertorio informático.
- Estudio de la evolución de los repertorios informáticos.
- Manejo de los repertorios informáticos.
- Ventajas de los diferentes programas.
Clínica Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Eduardo Bitis, Dr. Ariel Medina, Dr. Jorge Maceratini y colaboradores.
Duración: 3:10:05
- Semiología homeopática II
- 6 videocasos explicados 3 para el análisis del alumno.
Profesores Titulares
Dr. Juan Schaffer - Dr. Gustavo Cataldi - Dra. Alberta Cumaldi - Dr. Gustavo Krichesky - Dr. Jorge Maceratini - Dr. Matías Lainz
Doctrina Médica Homeopática
Profesores de la Cátedra: Dr. Marcelo E. Candegabe y Dr. Enrique Andino.
Duración: 3:06:50
Introducción y Bases Fundamentales
EL CUADRO AGUDO
- Concepción homeopática del cuadro agudo.
- Su clasificación y análisis.
- El cuadro agudo traumatológico.
- El cuadro agudo tóxico.
- Los miasmas agudos de Hahnemann.
- El cuadro agudo como exaltación del cuadro crónico
- Responsabilidad del homeópata respecto de la supresión de los síntomas del cuadro agudo.
- Relación del cuadro agudo respecto a la enfermedad crónica del paciente
LOS MIASMAS
- Introducción a la teoría de los miasmas.
- El modelo hahnemanniano.
- La teoría de la Psora.
- Las modificaciones post-hahnemannianas.
- El problema de la interpretación.
- Los diferentes criterios entre las escuelas.
- La concepción del Maestro Paschero.
- Los estudios actuales
ASPECTOS FUNDAMENTALES
- Obstáculos a la curación
- Lo digno de curar en cada caso en particular
- La relación médico-paciente
FARMACIA HOMEOPÁTICA I:
- TM. Preparación. Farmacopeas Willmar Swabe. Estados Unidos, etc.
- Soluciones.
- Remedio. Definición. El remedio homeopático. Concepto.
- Escalas C X LM.
- Métodos de preparación.
- Trituración y dilución.
- Sucución y Dinamización
Materia Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Prof. Emérito Dr. Eugenio Candegabe, Dr. Juan Schaffer, Dr.Gustavo Cataldi, Dr. Matías Lainz y colaboradores.
Duración: 12:28:47
Materia Médica:
- Thuja - Belladona
- arcinosinum - Calcarea phosporica
- Gelsemium - Cyclamen
- Veratrum album - Conium
- Hyosciamus - Carbo vegetabilis
- Stramonium - Carbo animalis
- Kali carbonicum - Plumbum
- Kali phosphoricum - Stannum
- Alumina
- Natrum sulphuricum
- Zincum
Repertorio:
Profesores de la Cátedra: Dr. Horacio Monsalvo y Dr. Marcelo Candegabe
Duración: 0:43:24
- Ejercicios repertoriales y clínicos.
Clínica Médica Homeopática:
Profesores de la Cátedra: Dr. Marcelo Candegabe.
Duración: 0:40:43
- 1 video-caso para análisis del alumno.