Toda investigación seria en Homeopatía es en general publicada en núcleos reducidos de colegas. Muchas de ellas a pesar de poseer un gran valor científico con el correr del tiempo han quedado escondidas dentro de las actas ateneos o congresos, o en publicaciones de escasa o mediana difusión.
La Universidad Candegabe de Homeopatía tiene el agrado de transcribir estos escritos que seguramente serán de gran valor para el homeópata.
Nos hemos propuesto un agregado cualitativo y cuantitativo a través del tiempo de estas publicaciones, gracias al aporte de los miembros de nuestra institución y de los futuros socios que se sumen a esta propuesta que pretende unificar el esfuerzo colectivo en pos de engrandecer nuestra preciada Homeopatía.
Muchos autores han discutido el problema de la jerarquización de los síntomas en diferentes contextos, pero me parece que hasta el momento no se ha hecho referencia a los conceptos básicos de los cuales nace el criterio y la necesidad de la jerarquización. En particular me refiero al artículo "Hierarquização dos sintomas em enfermidades crônicas" de Rubens Dolce Filho, editado en el número 1-2 del vol. 63 del año 1998 de la Revista de Homeopatía de la Associação Paulista de Homeopatía.
Las distintas especies son: mandrágora officinarum, atropa mandrágora, mandrágora autumnales, mandrágora turcománica y mandrágora caulescens.
En los países de habla hispana se la conoce también por sus nombres vulgares: berenjenilla, uva de Moro, manzana de Satán, manzana del amor o planta de Circe.
El pensamiento de Paschero no sólo deviene de los autores clásicos en Homeopatía (Hahnemann, Kent, Allen, Hering, Roberts, Grimmer, etc.), sino que también presenta una marcada influencia del neoplatonismo y también, como veremos, de la corriente filosófica llamada Filosofía de la vida (Dilthey, Bergson); esta circunstancia hace que su concepción teórica fuera de espíritu netamente hahnemanniano, pero también de suma originalidad.
Em setembro de 94 Alberto, um menino de 10 anos que vivia numa província do norte da Itália e freqüentava o 5° ano da escola primária, veio fazer consulta porque, já há algum tempo, sofria de uma rinite alérgica que fazia-o espirrar mutíssimo. Alberto sofria principalmente de manhã, mas isto durava o dia inteiro.
Estudiar Positronium fue el intento de un mejor conocimiento del remedio desde la Materia Medica a través de la experimentación. Un remedio del que conocemos poco pero que surge con bastante frecuencia en las repertorizaciones.
728 SW 100th Court Circle
MIAMI, FL
33174, USA
dummy info@universidadcandegabe.org