
Nuestra Historia
El mundo contemporáneo exhibe cada vez más, plurales facilidades de contacto que las comunicaciones establecen a todo nivel entre los hombres
No hay pueblo, ciudad, país o región de nuestro amplio planeta que no sea atravesada por millones de ondas que tejen una envolvente trama de información alrededor de cada ser humano.
Sin embargo, esa amplitud dispersa atenta contra quien desee dedicarse a una determinada y muy específica rama del saber. Las características del mundo científico actual revelan no sólo la ineludible sino también la imperiosa necesidad de especialización.
El mundo contemporáneo exhibe cada vez más, plurales facilidades de contacto que las comunicaciones establecen a todo nivel entre los hombres
No hay pueblo, ciudad, país o región de nuestro amplio planeta que no sea atravesada por millones de ondas que tejen una envolvente trama de información alrededor de cada ser humano.
Sin embargo, esa amplitud dispersa atenta contra quien desee dedicarse a una determinada y muy específica rama del saber. Las características del mundo científico actual revelan no sólo la ineludible sino también la imperiosa necesidad de especialización.
Frente a esta innegable y aparentemente contradictoria realidad, Eugenio y Marcelo Candegabe se proponen presentar a los colegas homeópatas, una Universidad on-line, un foro de enseñanza e información altamente calificada que centralizará toda la investigación médica homeopática a la que se pueda acceder en cualquier momento, de acuerdo con las necesidades concretas de tiempo y lugar individuales.
En efecto, la actividad médica impide la asistencia permanente a Congresos, presenciar conferencias en diferentes lugares del mundo, acudir a cursos cuyos horarios deberían coincidir con las disponibilidades de tiempo de cada uno. Esta Universidad on-line les permitirá acceder, a los profesionales de la salud, a la información necesaria y requerida de cuya validez y seriedad se portan garantes.
Conscientes de la difícil labor a realizar, pero alentados por el recuerdo de los grandes maestros de Homeopatía que en lejanos tiempos regalaron su esfuerzo a las generaciones futuras con el fin de propagar nuestra Divina Homeopatía, contamos desde ya con la buena acogida y aprobación de esta tarea, y damos a nuestros compañeros una cálida y cercana bienvenida a la pantalla siempre viva de nuestra Universidad.
¿Cuál es la verdadera Homeopatía?
La ciencia contemporánea ha hecho evidente una realidad que fue descubierta por la Homeopatía, hace más de 200 años: lo que comúnmente llamamos enfermedad sólo es la manifestación exterior, la exteriorización, de un proceso que afecta, en realidad, a la totalidad del organismo.
Es en la intimidad del cuerpo y de la mente donde se gestan los primeros desórdenes que luego se evidenciarán en los síntomas clínicos.
Los remedios homeopáticos ejercen su virtud curativa estimulando la propia reactividad vital de cada organismo y restauran el estado de salud, el equilibrio dinámico energético, posibilitando un armonía desde donde el individuo puede partir, libre, hacia su fin trascendente.
La metodología de la medicina Homeopática es adecuada, también, a la prevención de enfermedades, toda vez que, su análisis, revela precozmente la predisposición a enfermar antes de que se detecten los primeros signos en los complejos estudios complementarios de la medicina moderna.
El tratamiento Homeopático apunta no sólo resolver la dolencia actual del paciente, sino a lograr la mejoría de las causas de su padecimiento, el desequilibrio que le da origen, considerando a cada hombre como un todo indiviso, absolutamente singular, tanto en la salud como en la enfermedad.
Los doctores Eugenio y Marcelo Candegabe, discípulos directos del entrañable maestro Tomás Pablo Paschero, expertos de la doctrina y clínica homeopáticas y de extensa trayectoria académica en los innumerables seminariosimpartidos a través de 40 años de enseñanza en el mundo, junto a un prestigioso grupo internacional de profesores, abren la puerta de la única Universidad de Homeopatía online.
¿Quiénes Somos?
Dr. Marcelo E. Candegabe

Director
Actividades académicas
-
Discípulo directo del maestro Tomás Pablo Paschero.
-
Fundador y Director General de la "Universidad Candegabe" Distance Learning University.
-
Creador del Método HUMA y el "Algoritmo Candegabe"
- Creador de la Impregnología
-
Ex Presidente y Ex Director de la Escuela Médica Homeopática Argentina (EMHA) "Tomás P. Paschero.
- Director de la Cátedra de Doctrina Médica homeopática de la Escuela Médica Homeopática Argentina (EMHA) Tomas Pablo Paschero.
- Ex Profesor Titular de las Cátedras de Doctrina Médica homeopática e Historia de la Homeopatía de la Escuela Médica Homeopática Argentina (EMHA) Tomas Pablo Paschero.
A impartido múltiples cursos y seminarios de Homeopatía en el mundo por más de 25 años.
Autor de los libros
-
"Impregnología", (UCH Editores, 2012).
-
"Escritos sobre Homeopatía", (Edit.Club de Estudio 1996, traducido al italiano).
-
"Aproximación al Método práctico y preciso de la Homeopatía Pura" en colaboración con el Dr. Hugo Carrara, Edit. Lalaye 1997, traducido al italiano, portugués y alemán (inglés en edición).
-
"Diálogos con Tomás Pablo Paschero", Edit. Lalaye 1997.
-
"Bases y fundamentos de la doctrina y clínica médica homeopáticas" en colaboración con la Lic.Ida Deschamps, Edit. Kier 2002.
-
"Aproximación al Método de la Homeopatía Pura". Edit. Kier 2006 (2º edición ampliada y corregida) 2006
Dr. Eugenio F. Candegabe

Profesor Emérito
Dr. Matías Lainz
Dra. Marta Russo
Dra. Karla Ponce
Dra. Alberta Cumaldi
Dr. Horacio Monsalvo
Dr. Zalman Bronfman (1935-2011)
Dr. Corrado Bruno (Italia)
Dr. Ariel Medina (Argentina)
Lic. Ida Deschamps (Argentina)
Dr. Juan Schaffer (Argentina)
Dr. Gustavo Cataldi (Argentina)
Dr. Anton Pacheco (Marruecos)
Dr. Osvaldo Cipolla (Argentina)
Jeremy Sherr
(Sudáfrica)
Profesor AsociadoDr. Andrea Brancalion (Italia)
Dr. Matias Lainz (Argentina)
Dr. Eduardo Bitis (Argentina)
Dra. Graciela Berrastro (Argentina)
Dr. Jorge Maceratini (Argentina)
Dr. A. Ribeiro Filho (Brasil)
Dr. Gustavo Krichesky (Argentina)
Dr. Vicente Cicioni (Argentina)
Dr. Paulo Rosembaun (Brasil)
Dra. Ana Scopp (Argentina)
Dra. Concepción Campa Huergo (Cuba)

